![[soylocoportri.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK-twKiuhAFeJ8upQLGL5hLsIDQyx7RyKwt6O6TOZVYIpyvtaa5w7fDZeBY5e7pn33zzvZlafYUncoXtb43L6TKYnFs38KVhrWYHsvNZxLzIObDJStWx09EML5h2JIZZWlQZX82w78YUTZ/s1600/soylocoportri.jpg)
Photograph: Jamie McDonald/Getty Images
Cobertura da campanha de 2009
El Gremio de Brasil aseguró su pase a la semifinal de la Copa Libertadores de América pese a un insulso empate sin goles el miércoles en casa ante el Caracas.
Los dos equipos habían igualado a un gol cuando se enfrentaron la semana pasada en Venezuela, por lo que los brasileños tenían la ventaja en caso de mantener la paridad sin goles como ocurrió en el partido disputado en una noche helada en el estadio Olímpico de Porto Alegre, en el sur de Brasil.
Con el resultado, Gremio deberá enfrentar la próxima semana a quien venza el jueves en el duelo entre Sao Paulo y Cruzeiro, ambos brasileños.
Gremio impuso sus condiciones desde el arranque del partido, con servicios oportunos de los volantes Tcheco y Souza, con disparos ocasionales del atacante argentino Maxi López. El arquero venezolano Renny Vega se lució resguardando su puerta ante el asedio de los brasileños.
Después de 15 minutos de claro dominio del Gremio, Caracas tuvo su primer disparo al marco cuando Franklin Lucena remató un balón suelto a la entrada del área, lo que obligó al portero local a una estirada espectacular para mandar el esférico a tiro de esquina.
El acoso brasileño persistió en la segunda parte, pero sin contundencia y con pocas amenazas directas al arco venezolano, mientras Caracas luchaba en el frente con Jesús Gómez y Rentería, ambos muy aislados para sembrar peligro.
El atacante de Gremio Alex Mineiro continuó sumido en un bache ofensivo, después que el año pasado fue goleador de su equipo. El veterano debió ser sustituido poco después de iniciado el segundo tiempo.
En su lugar ingresó el aregentino German Herrera, quien mostró un mejor entendimiento con su compatriota López, aunque sus combinaciones fueron insuficientes para superar a la defensa de los visitantes.
Más bien fue Caracas que tuvo la mejor oportunidad de anotar cuando Rafael Castellín cabeceó desviado con el marco a su disposición a pocos minutos del pitazo final.
Los clubes Caracas FC y Gremio de Brasil empataron 1-1 este miércoles en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América 2009, disputado en el estadio Olímpico de la capital venezolana.
Gabriel Cíchero, al minuto de juego, abrió el marcador para los dueños de casa, mientras que Fabio Santos, al 74, se encargó de entregarle el empate a los ‘gaúchos’ del sur de Brasil, campeones de la Libertadores en 1983 y 1995.
El partido de vuelta de esta serie de cuartos se disputará el 17 de junio en Porto Alegre.
El ganador de la llave enfrentará en semifinales al vencedor de la serie entre los brasileños Cruzeiro y Sao Paulo.
El resultado de este miércoles obliga a los venezolanos a ganar el partido de vuelta, o al menos empatar por dos o más goles para avanzar a semifinales. Un empate a un gol forzará a la definición por penales.
El gol del Caracas FC se produjo antes de que el estadio Olímpico se llenara. El reloj apenas llegaba a los 43 segundos cuando el defensor brasileño Ruy cometió una falta cerca del área grande. José Manuel Rey tomó el tiro libre y en el área menor apareció Gabriel Cíchero para cabecear y marcar el 1-0.
La igualada del Gremio fue también con balón detenido. El encargado de concretar el tanto fue Fabio Santos al rematar el tiro libre de Tcheco a los 74.
Durante el primer tiempo, Caracas se mostró muy claro en sus planteamientos ofensivos, pues generó jugadas que llegaron hasta el arco en varias oportunidades. La oncena de casa estuvo mejor en la defensa, porque impidió las articulaciones ofensivas del conjunto brasileño, tanto así que el primero intento del Gremio apenas se produjo en el minuto 25.
El técnico Noel Sanvicente no cerró del todo sus filas para la segunda mitad. Si bien la propuesta de los venezolanos se fundamentó en la efectividad de su defensa, introdujo a Alejandro ‘Lobito’ Guerra en el mediocampo en reemplazo de Darío Figueroa, para facilitar el manejo del balón.
Pero cuando Gremio igualó, se vio obligado a enviar a la cancha a Rolando Escobar en sustitución de Jesús ‘La Pulga’ Gómez.
Gremio hizo valer su condición de gran favorito. A partir de minuto 60, los de Porto Alegre comenzaron a arrollar al contrario y generaron todas las jugadas de peligro. Hubo un momento de máximo clímax, durante el minuto 73, cuando Souza estrelló el balón en el palo caraquista, y un minuto después se produjo la igualada con Fabio Santos.
Vía AFP
Video con los goles del partido:
Sin mayores apuros y con la tranquilidad del marcador obtenido en la ida, Gremio en Porto Alegre derrotó a la U. San Martín por 2-0 y selló su pase a los octavos de final.
Es que el contundente 3-1 que había obtenido en tierras peruanas le daba la tranquilidad a los Gaúchos para enfrentar sin muchas premuras a un equipo de U. San Martín que lejos estuvo siquiera complicar la clasificación a los locales.
El ritmo del partido, el que le impuso Gremio, que fue en un principio algo lento y con pocas emociones, pero que de a poco se fue animando con constantes visitas de los delanteros locales al arco de Butrón.
Al minuto 17 llegaría el primer tanto para los locales, luego de un tiro de esquina cobrado en corto para que desde la izquierda nazca el centro al área que fue bien aprovechado por Jonas para de cabeza poner el primer tanto.
El partido era un monólogo del equipo local, que jugaba a placer ante un equipo peruano que había bajado definitivamente los brazos y solo esperaba el pitazo final. Gremio marcaría un nuevo tanto una buena jugada iniciada por la izquierda por Jadilson que derivó en centro para que Maxi López le sirva el banquete Herrera quien definió de gran manera.
Gremio ahora tendrá que medir al Caracas en los octavos de final, perfilándose como gran candidato para llegar a las instancias finales.
Video con los goles del partido:
Jugando de gran manera. Siendo muy inteligente y desnudando las serias falencias del equipo local, el Gremio sacó una ventaja importante de tierras peruanas y aseguró gran parte de la clasificación a la siguiente ronda.
Es que la Universidad San Martín, pese a tener un buen inicio, fue de a poco dando demasiadas falicidades en defensa, meintras que en delantera sintieron la falta del argentino Gonzalo Ludueña y todo lo dejaron en los pies del colombiano Martín Arzuaga que se dio maneras de complicar al equipo brasileño, pero no fue lo suficientemente preligroso.
Al minuto 9, en una mala salida de la defensa local, aparecería Souza para ganar el balón en el medio y sacar un preciso remate que hizo inútil la estirada del portero Butrón y significó la ventaja de los visitantes.
Con el marcador en contra, San Martín buscó prontamente el empate, pero dejó espacios serios en defensa, que pudieron significar más goles para los visitantes. Martín Arzuaga, tras habilitación de Hinostrosa, bajó el balón en el área, dejó en el camino a un defensa y definió de gran manera para darle el empate a los locales con el cual se irían al descanso.
Pero apenas iniciaba la segunda parte del encuentro, Gremio se adelantaría nuevamente en el marcador. Souza, desde la izquierda, lanzó un centro que encontró bien ubicado al argentino Maxi López, quien de cabeza empujó el balón al fondo de las redes.
Al minuto 61 nuevamente iba a aparecer Maxi López de cabeza para asegurar el partido a favor del equipo brasileño. Esta vez sería Jonas, y por la derecha, el encargado de poner el centro para que López marque.
Los tibios intentos por el descuento de San Martín fueron estériles, es más, fue Gremio quien estuvo más cerca de anotar otro gol más. Un resultado lapidario para los de la U. San Martín, que tendrán que visitar Brasil y buscar la histórica clasificación, ante un Gremio que va con confianza por lo hecho en este partido.
Video con los goles del partido:
Gremio de Brasil coronó su participación como el mejor equipo de la ronda de grupos de la Copa Libertadores al golear el martes 3-0 al modesto Boyacá Chicó de Colombia, que terminó eliminado del torneo continental de fútbol.
Gremio, que obtuvo el derecho a definir como local la llave de octavos de final, ganó con dos goles del mediocampista De Souza a los 13 y 17 minutos y uno del defensor Léo a los 30.
A los 52 minutos, el arquero brasileño Víctor le detuvo un penal al mediocampista argentino Miguel Caneo.
El grupo finalizó con Gremio primero con 16 puntos y el también clasificado Universidad de Chile con 10, en tanto Boyacá Chicó quedó eliminado con 9 y cierra la zona Aurora de Bolivia con 0 unidades.
El equipo chileno clasificó a los octavos de final después de vencer como visitante por 2-1 al Aurora.
El partido en el estadio Olimpico Monumental mostró a un poderoso equipo brasileño que no tuvo dificultades para quedarse con la victoria, que pudo haber sido más abultada.
El equipo colombiano, que estuvo a un paso de clasificar a la siguiente fase con el empate 1-1 que se registraba entre el Aurora y la Universidad de Chile, no tuvo muchas posibilidades para quebrar a una segura defensa brasileña.
Vía El Universo
Video con los goles del partido:
El Boyacá Chicó sufrió hoy para ganar por 2-1 a un Aurora que apenas cumple calendario en la Copa Libertadores, y dejó para la última jornada del Grupo 7 el suspense sobre el otro matriculado a los octavos de final, en una pelea con Universidad de Chile en la que será juez el Gremio, ya clasificado.
El equipo boliviano, que ha perdido sus cinco partidos en la fase de grupos, hoy complicó más de lo esperado al conjunto colombiano, que poco hizo para compensar el apoyo de sus parciales y terminó jugando los últimos veinte minutos contra las cuerdas y con un hombre menos por la expulsión de Juan Mahecha.
Más allá del bajo desempeño futbolístico, el equipo de Alberto Gamero sumó tres puntos y llegó a nueve, que lo dejan como segundo del grupo, a cuatro del Gremio, el líder sólido ya clasificado.
La Universidad de Chile, que ayer perdió en casa por 0-2 ante el equipo brasileño, es tercero del grupo con siete enteros y el Aurora cierra sin nada en las alforjas. La última jornada, que se disputará el 28 de abril, pondrá frente a frente al Aurora con la Universidad de Chile y al Gremio con el Boyacá Chicó.
Miguel Caneo, con un penalti dudoso sancionado a los 49 minutos por el árbitro ecuatoriano Samuel Haro, y Marco Pérez, en una jugada individual a los 69 anotaron hoy los goles del triunfo del equipo de Tunja. Por el Aurora descontó Christian Fernández en el minuto 87.
Aún eliminado, el equipo boliviano mostró hoy empeño para cerrar espacios y contrarrestar las maniobras ofensivas de los locales. Sin ideas claras de gol en el equipo colombiano y con el cumplimiento parcial de la misión propuesta por los bolivianos, la de mantener el empate sin goles, el partido se tornó monótono.
Apenas los tiros libres ejecutados por Omerdis Madera llevaron zozobra al portero Silvio Dulcich, como sucedió a los minutos 33 y 39, cuando el balón pasó muy cerca del horizontal. A los 49 minutos pareció cambiar el panorama para el Boyacá Chicó al aprovechar el argentino Caneo un penalti que solo vio el árbitro Samuel Haro.
La ventaja animó al Boyacá Chicó que un minuto después por poco aumenta con un remate de Anthony Tapia que pasó muy cerca del vertical izquierdo de Dulcich. A los 54 minutos Caneo tuvo otra oportunidad clara para ampliar la ventaja, pero fue Marco Pérez el que puso la guinda a los 69 minutos al aprovechar el pestañeo de un defensor para sustraerle el balón y dejar sin opción al guardameta.
El equipo local se quedó a los 74 en desventaja por la expulsión infantil del carrilero Mahecha.
La superioridad numérica envalentonó al Aurora, que se atrevió en ataque y tuvo su premio con un gol de Christian Fernández, a los 87 minutos.
El Boyacá Chicó terminó pidiendo tiempo tras la reacción del rival, que lo intentó por todos los caminos hasta los 94 minutos.
Video del partido:
La Universidad de Chile complicó sus posibilidades de clasificar a la siguiente ronda cayendo de local ante Gremio, quien con esta victoria está clasificado a los octavos de final. El equipo brasileño tuvo un gran accionar defensivo y fue muy eficaz en los últimos metros aprovechando al máximo las oportunidades que le dio el cuadro local.
Los goles del Gremio llegaron uno en cada tiempo, en minutos claves para los locales. Es que el cuadro chileno, que no tuvo un buen comienzo, con el paso de los minutos se hizo más peligroso. El paraguayo Nélson Cuevas tuvo dos claras oportunidades, pero la intervención de la defensa visitante le impidieron anotar.
Gremio simplemente esperó agazapado. Dejaba llegar al rival y apovechaba los espacios dejados por el ímpetu de ataque local para llegar con peligro, sobre todo por las bandas. Hasta que al minuto 31, un tiro libre desde la izquierda fue bien ganado por Jonas de cabeza, estrellando su remate en el palo, el rebote le quedó a Leo, quien cabeceó para enviar el balón al fondo de las redes.
El gol afectó anímicamente a los locales, que no tuvieron respuesta y se fueron al descanso en medio de la insatisfacción de los hinchas. Para el segundo tiempo salieron con la mente más lúcida y así parecía que estaban cerca del empate.
Y otra vez Gremio golpeó en el momento preciso. Se jugaban 65 minutos del encuentro y Souza por la derecha dejaba la marca de un rival, desbordaba y ponía un preciso pase para que el argentino Maxi López defina ante la salida del portero y ponga el segundo y definitivo tanto del partido.
Así Gremio llegó 13 puntos y aseguró su pase a la siguiente fase. Universidad de Chile por su parte quedó en el segundo lugar con 7 unidades, pero con un partido más que el Boyacá Chicó que tiene 6 y juega mañana ante el eliminado Aurora de Bolivia, por lo que, de ganar el equipo colombiano, quedaría mal posicionado en sus aspiraciones de clasificación.
Video con los goles del partido:
Munster 43 Ospreys 9: AS STATEMENTS of intent go, this was pretty vivid and ran along the lines of Watch Out, Europe. The reigning champions were at their imperious, ruthless best yesterday and even allowing for home advantage were probably in the mood and the form to have beaten anybody on the continent. They were that good.
Underlined by a phenomenal collective desire, as with all their best days, the men in red played with a Test-match intensity from the first whistle to the last.
Leading 43-9 entering the last 10 minutes, they were defending the opposition 22-metre line with the kind of ferocity and concentration as if they were on their own line and a point ahead entering the end game.
Long before the end of a glorious occasion on a gloriously sun-kissed day, the Ospreys had wilted and simply looked as they didn’t want to be there any more. You couldn’t really blame them.
There was also a level of ball-handling skills, vision and ambition which revelled in the conditions and confirmed Munster’s culture change from gluepot stick-it-up-their-jumpers maulers to top-of-the-ground, fast-track free spirits. And their Southern Hemisphere imports enjoyed themselves especially.
Lifeimi Mafi was simply electric in virtually everything he did, transfixing would-be tacklers with his footwork and accelerating into and often through the tiniest gaps of daylights, while always looking to free his hands and coming up with the day’s outstanding play. He also tore into contact in defence with typical gusto, leading the impressive red line up sharply.
Behind him, and often alongside him, Paul Warwick continued his finest campaign ever with another virtuoso performance, returning two defensive box kicks by landing two killer drop goals on the run from deep and scoring the game’s breakthrough try with his own stunning footwork. The Australian has simply added another dimension or two to Munster’s game.
First, though, of course, they had to make the hard yards, and no one did this more impressively than David Wallace, who eked out yardage with that distinctive and phenomenal high leg action of his. As a Lions’ marker, the sight of him drifting Ryan Jones back yards off the base of an Ospreys scrum was something to behold – admittedly with a little help from Tomás O’Leary, who had another tour de force and thoroughly eclipsed an almost uninterested looking Mike Phillips. Amongst the somewhat leaderless and spineless Ospreys, he was not alone.
Paul O’Connell’s restart and lineout work was outstanding and complemented his usual stuff, Jerry Flannery appeared to be everywhere in a monumental performance and Alan Quinlan continued his personal mission to destroy right up to the last minute.
And then there was Ronan O’Gara, pulling the strings and landing seven from seven for a 17-point haul in a manner that suggested he has rarely been more at ease with his game and could probably have kicked them from the rooftops of the impressive new stands.
Playing into the breeze, Munster were full of width and running from the off, but another slightly unconvincing performance by Wayne Barnes, whose penalty count was almost two-to-one against the home side, contributed to a jittery if high-octane mood.
Initially, the Ospreys’ line speed and physicality in defence was pretty ferocious too, but Munster were only denied the opening try by the TMO when Wallace could not be seen to ground the ball after Quinlan’s steal and O’Leary’s typical dart.
Compensation came quickly by dint of an O’Gara penalty after Wallace attacked off the scrum, though after O’Gara landed his second three-pointer James Hook soon levelled again. Filo Tiatia was binned for a late charge on Paul Warwick, though curiously the penalty was from halfway and not where it landed, just outside the 22, but eventually Munster made the power play tell.
Upping the tempo, recycling the ball quickly and using both wings, Mafi was heavily involved, once making an astonishing one-handed pick-up and then plundering over the gain line after bouncing tighthead Adam Jones before Warwick stepped inside Alun-Wyn Jones and sidestepped Tommy Bowe for a superb try, then tagging on a drop goal from Phillips’ box kick to make it 16-6 at the break.
After O’Gara had cancelled out Hook’s third penalty with a 45-metre effort of his own, Munster delivered the knock-out blow. Shane Williams, having not quite forced a scrum back by touching down short of the end-goal line, Doug Howlett’s presence of mind by the touchline from Hook’s restart forced a scrum back.
O’Leary and Mafi worked the ball to Howlett, who cleverly stepped infield to create a blindside channel from the recycle, effected by Quinlan and Wallace before Mafi hit the ruck at 100mph, and O’Leary alertly put O’Connell over in the corner.
After more good football by O’Leary, Warwick landed an astonishing drop goal on the run from halfway which seemed to gather momentum and height as it travelled, and the rest was varnish. Joyous varnish nonetheless.
An O’Connell steal and rumble by Wallace led to another dart of a scrum by O’Leary, Mick O’Driscoll keeping the ball alive for O’Gara to hit Mafi. Tackled by Shane Williams and with Bowe moving in, Mafi uncorked a stunning under-arm flipped offload to put Earls over.
The young centre, underlining his own credentials as a bolter for the Lions, struck again from the restart when Ian Dowling did superbly to tap down a reverse restart under pressure. Accelerating on to the ball and through a gap, he ran 60 metres up the touchline and kept his feet off the ground as Phillips dragged him over the touchline to gain the verdict by the corner flag. It summed up a day when pretty much everything went right for the men in red. They look the real deal.
Scoring sequence: 14 mins: O’Gara pen 3-0; 16: Hook pen 3-3; 18: O’Gara pen 6-3; 30: Hook pen 6-6; 34: Warwick try, O’Gara con 13-6; 39: Warwick drop goal 16-6; 45: Hook pen 16-9; 50: O’Gara pen 19-9; 56: O’Connell try, O’Gara con 26-9; 57: Warwick drop goal 29-9; 63: Earls try, O’Gara con 36-9; 65: Earls try, O’Gara con 43-9.
MUNSTER: P Warwick; D Howlett, K Earls, L Mafi, I Dowling; R O’Gara, T O’Leary; M Horan, J Flannery, J Hayes, D O’Callaghan, P O’Connell (capt), A Quinlan, D Wallace, D Leamy. Replacements: M O’Driscoll for O’Callaghan (62 mins), N Ronan for Leamy, P Stringer for O’Leary (both 66 mins), T Buckley for Hayes (67 mins), B Murphy for Mafi (71 mins), D Fogarty for Flannery (75 mins), D Hurley for O’Gara (76 mins).
OSPREYS: T Bowe; J Vaughton, S Parker, A Bishop, S Williams; J Hook, M Phillips, P James, H Bennett, A Jones, I Gough, A Jones, R Jones (capt), M Holah, F Tiatia. Replacements: F Levi for Gough (58 mins), R Hibbard for Bennett (60 mins), C Griffiths for A Jones, T Smith for Tiatia, D Biggar for Bishop (all 65 mins), A Lloyd for Wyn-Jones, J Nutbrown for Phillips (both 75 mins).
Sinbinned: Tiatia (24-34 mins).
Referee: Wayne Barnes (England).
La Universidad de Chile le devolvió la goleada a Boyacá Chicó que sufrío en Colombia por el mismo marcador y se subió al segundo lugar del Grupo 7, quedando bien posicionado en la lucha por un cupo a los octavos de final.
El planteamiento ofensivo del técnico Markarian le dio resultados desde el primer minuto de juego al equipo chileno, que fue muy superior a su rival y justificó con creces la ventaja sacada en el partido. Boyacá Chicó no fue ni la sombra del equipo de otros encuentros, teniendo groseros errores en defensa.
El primer gol el partido iba a caer al minuto 21, un error de Madera en la salida le permitió a Emilio Hernández ganar el balón tocar para que Montillo saque un remate que no pudo ser bien neutralizado por el portero Velásquez y aparezca el mismo Hernández aprovechando el reboite para marcar en arco vacío.
Con la ventaja en el marcador se iban al descanso y en el inicio de la segunda parte, el equipo chileno lograba aumentar la cuenta y comenzar a liquidar el partido a su favor. El tanto lo marcaría Juan Manuel Olivera de cabeza, tras una excelente habilitación de Emilio Hernández por la izquierda.
El marcador era engañoso por lo hecho por el cuadro local, que merecía más goles. Pero sobre el final, cuando se jugaban los minutos adicionales, el paraguayo Nélson Cuevas aprovechó un error del defensa García y el portero Velásquez para aumentar cifras y poner la goleada a favor de la Universidad de Chile.
Con este resultado el equipo chileno llegó a 7 unidades, uno más que Boyacá Chico y es segundo del Grupo 7, que es liderado por Gremio con 10 unidades.
Video con los goles del partido:
Los ‘gaúchos’ superaron con facilidad al débil equipo de Cochabamba, abrieron el camino al triunfo gracias a dos remates de cabeza de Rafael Marques y el argentino Maxi López, y sellaron la goleada en un córner que convirtió Réver.
Tras este partido, el club brasileño lidera el Grupo 7 con diez puntos, mientras que el equipo boliviano quedó con su casillero a cero, a expensas del partido de mañana en Santiago entre el Boyacá Chicó colombiano, que cuenta con 6 puntos, y el Universidad de Chile, tercero con 4 unidades.
Desde el pitido inicial, el Gremio apartó las sombras de crisis con una receta a base de técnica y control del balón, demostró sus galones en su patio y encerró al Aurora en su área.
Los hombres del técnico Julio César Bandivieso no facilitaron la tarea a los locales y cerraron bien sus líneas, desbaratando todas las acometidas por el centro, que era el camino que seguían de forma más insistente los brasileños en los primeros minutos.
El lateral Makelele fue el más incisivo al abrir una brecha en la banda derecha que ofreció las mejores ocasiones de la primera manga, propiciando remates del argentino Germán Herrera y de Fabio Santos, que pusieron en apuros al guardameta Silvio Dulcich.
No obstante, el primer gol llegó en una jugada a balón parado, en una falta que botó Souza hacia al área pequeña, donde el central Rafael Marques se impuso a su marcador con un potente salto, para picar el balón a las redes con un testarazo.
A partir del tanto, el Gremio continuó asediando la portería rival y creciéndose ante un equipo con poco mordiente y que mostró escasos recursos para montar contraataques. El camino al gol lo volvió a encontrar el Gremio por la misma banda, la derecha, en la que el Aurora dejó más huecos, aunque con diferentes protagonistas.
En esta ocasión, el gol fue fruto de la conexión entre los argentinos Germán Herrera y Maxi López, quien remató de cabeza el centro del primero, alojando el esférico junto a la cruceta, ante la estupefacción del portero rival.
Ésta fue la primera diana de Maxi López en la Libertadores y la segunda con la camiseta del conjunto brasileño. La puntilla llegó a diez minutos del final, en un córner, que remató el defensa Réver de volea, sin oposición en el área boliviana, para poner el 3-0 definitivo que supone la despedida del Aurora de la competición.
Vía Telecinco
Video de los goles del partido:
Gremio sumó una importante victoria en su visita a tierras bolivianas, sepultando en el fondo de la tabla y prácticamente eliminando al equipo de Aurora, que volvió a perder de local y no suma ningún punto.
Esta era tal vez la última oportunidad de Aurora de seguir con vida en el Grupo 7, sabía que de derrotar a Gremio se recuperaba de las derrotas sufridas en las dos primeras jornadas y se metía nuevamente en la lucha. Para el equipo brasileño, esta era la oportunidad para hacerse con el liderato del grupo y acercarse a la clasificación a la siguiente ronda.
Por las necesidades de cada quien, el partido fue entretenido de principio a fin. Aurora comenzó con mucho ímpetu y tuvo a mal traer a Gremio en los primeros minutos. La primer clara oportunidad de gol llegaba al minuto de iniciado el encuentro con un remate del paraguayo Derlis Paredes que terminaba en el fondo del arco, pero su acción no subía al marcador por posición adelantada.
Con el paso de los minutos, fue Gremio quien tomó la batuta y demostró por qué es uno de los más opcionados a luchar por el título de la Libertadores. Estrelló dos veces el balón en el palo y convirtió en figura al portero Silvio Dulcich.
La resistencia de los locales iba a durar hasta el minuto 42, luego que Jonas con soberbio remate a la entrada el área derrotara al portero local.
Por las presiones de saber que era prohibido perder, Aurora arriesgó en el segundo tiempo y se fue con todo al ataque. Encontró premio al minuto 53, luego que Derlis Paredes quedara mano a mano con el portero y definiera de gran manera para decretar el empate.
Gremio no se amilanó y reaccionó visitando el arco de Dulcich, que de nuevo era figura. Pero la expulsión de Jonas por agresión sobre un rival mermó sus posibilidades. Llegaría entonces Tcheco para cobrar un tiro libre y convertir en el que era una de las figuras en villano de la noche. El portero Dulcich no podía contener el remate suave de Tcheco y era cómplice de la derrota de su equipo.
Con esta victoria Gremio llegó a los 7 puntos y es el nuevo líder del grupo, mientras que Aurora, sin puntos, está en la última casilla y casi sin opciones de clasificar.
Video del partido:
|
El gol que adelantó a los brasileños llegó al final del primer tiempo, a los 41 minutos, con un disparo de Jonás a pase de Alex Mineiro que se instaló en las redes del arquero argentino Sergio Dulcich, de vuelta a las filas celestes tras una lesión en el hombro derecho. En el momento que peor estaban jugando, los de Porto Alegre pusieron con este tanto el broche a la primera parte, caracterizada por la gran movilidad en el juego y con oportunidades de gol para ambos equipos, especialmente para los visitantes.
En el segundo tiempo, el delantero paraguayo Derlys Paredes fijó el empate con un disparo en el minuto 53 que no pudo detener el arquero brasileño Victor. Tras el tanto local, Grêmio se complicó un partido que parecía tener controlado con la expulsión de anotador Jonás en el minuto 59, lo que dejó a su equipo en desventaja numérica y con un notable nerviosismo en sus filas.
A cuatro minutos del final del tiempo reglamentario, el guardameta Dulcich se tornó cómplice de un remate venenoso del capitán Tcheco que sentenció el partido. El centrocampista brasileño ejecutó un tiro libre que superó la barrera y se filtró entre las piernas del portero antes de terminar en el fondo de la red. Aurora, con tres derrotas, dos de ellas en casa, es último del grupo, mientras Grêmio, con dos victorias y un empate, es líder con siete puntos, seguido por Boyacá Chicó de Colombia (seis) y Universidad de Chile (cuatro).
El brasileño Gremio derrotó 2-1 al boliviano Aurora y tomó la punta del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América, en un partido bien disputado en el estadio Félix Capriles, de la ciudad de Cochabamba (centro de Bolivia).
Gremio debió bregar incesantemente para batir por primera vez la valla del golero local Silvio Dulcich, en el 41', con un zapatazo de su delantero Jonas. Sin embargo, el paraguayo Derlis Paredes igualó el marcador en el 53 con zurdazo. El delantero Tcheco, de tiro libre, batió a los 86 la puerta de Dulcich, dándole a su equipo no sólo el triunfo sino el liderazgo de la llave.
Gremio quedó con 10 hombres desde los 58 por expulsión del goleador Jonas que agredió con un codazo a un rival y recibió el cartón rojo directo.
Un partido lleno de emociones
El cuadro local tuvo un arranque espectacular y llegó reiteradamente al arco de Victor, pero muy pronto quedó al desnudo que su ímpetu en la delantera dejaba enormes huecos en la defensa, que comenzaron a ser explotados por los hombres de Gremio.
La suerte pareció esquiva a los tricolores en los primeros tramos del juego, cuando un disparo de Jonas, rebotó hacia abajo en el travesaño. Otro disparo de Souza, dos minutos más tarde, pegó en el poste, mientras ni Tcheco ni Fábio Santos pudieron coronar la jugada.
Luego el 'Inmortal Tricolor' dispuso de otras opciones más que fueron despejadas por el golero Dulcich -que suplió con creces las fallas de su defensa- o desperdiciadas por Ruy, Jonas y Fábio Santos, los hombres de mayor llegada del visitante.
A poco de expirar el primer tiempo, Jonas sacó provecho de un centro de Tcheco y con un misilazo desde 15m batió a Dulcich, dándole la primera alegría a sus parciales.
El mismo Jonas estuvo a punto de elevar la cuenta, de no ser por el sacrificado Dulcich, apenas comenzado el segundo tiempo, cuando remató en dos tiempos ante el desconcierto de los locales.
Con todas sus cartas sobre la mesa, Aurora replicó poco después con un cabezazo del paraguayo Derlis Paredes, que fue contenido por Victor.
Gremio se repone en la adversidad
A los 53, el estadio Capriles estalló de alegría luego que Paredes aprovechó una de las pocas opciones que tuvo y disparó un zurdazo, en medio de dos rivales, batiendo a Victor y poniendo equilibrio en el partido, en momentos en que Gremio arreciaba.
El volumen del 'equipo del pueblo', como se le conoce localmente a Aurora, creció a partir del empate y aún más luego de la expulsión de Jonas, a los 58, a la par de la desesperación del timonel del cuadro de Porto Alegre, Celso Roth, que, desde la banca, se desgañitaba intentando que su equipo recuperara el orden.
Fiel al adagio futbolero: quien no mata, muere, Gremio agonizaba en medio de sus propios errores luego de desperdiciar en el primer tiempo infinidad de oportunidades de gol.
Pero un gol de tiro libre de Tcheco, a los 86, que pasó entre las piernas del portero Dulcich, le dio a Gremio el primer lugar del grupo.
Con este resultado la llave 7 está liderada por el brasileño Gremio (7 puntos), seguido por el colombiano Boyacá Chicó (6 puntos), Universidad de Chile (4) y Aurora (0), luego de tres salidas para cada uno de los equipos.